Cambios en el currículum de 1º el 2026-2027
El curso 2026-2027 se modificará el currículum de Bachillerato de primer curso. Los principales cambios afectarán a las materias de Física y Química, por un lado, y las de Biología y Geología, por otro, que se unificarán, respectivamente, y se reconvertirán en 2 asignaturas en lugar de las 4 actuales. El Trabajo de Investigación ya no contará un 10% de la nota final sino que puntuará como una materia más.
Cuatro modalidades
En Catalunya se imparten, desde el curso 2022-2023, cuatro modalidades de Bachillerato.
Todos los centros tienen que ofrecer dos como mínimo.

Nueva distribución horaria en 1.º
El alumnado de primero cursa 12 horas semanales de materias comunes. A partir del 2026-2027, las materias de modalidad tendrán también un peso de 12h dentro del currículum de 1.º, en lugar de las 9h actuales. Por el contrario, se reduce la franja de optativas, de 9 a 6h.
En segundo curso, hay 14 horas semanales de asignaturas comunes y se puede escoger entre cursar las 16 horas restantes de materias de modalidad o bien destinar 12 y las 4 que quedan reservarlas para optativas.
La parte común
Hay una parte del currículum del bachillerato que es común a todas las modalidades (las materias comunes).
Está formada por las asignaturas que deben cursarse obligatoriamente, al margen de la modalidad elegida.
Hay 5 materias comunes en primer curso, a las que hay que añadir Tutoría y el inicio del Trabajo de Investigación.
En primero, todas son de 2 horas semanales menos Lengua Extranjera, que es de 3h.
En segundo, Lengua y Literatura Catalana y Lengua y Literatura Castellana son de 2 horas semanales y Lengua Extranjera, Historia e Historia de la Filosofía son de 3.
Los estudiantes finalizan y presentan en segundo curso el Trabajo de Investigación, que a partir del 2026-27 ya no contará el 10% de la nota final de bachillerato, sino que puntuará como una materia más.

La parte diversificada: las materias de modalidad
Las materias de modalidad son aquellas que están asociadas a la rama escogida (científico tecnológica, humanística social, artística o general).
En primero hay que cursar tres. Una de estas es la materia obligatoria de modalidad, es decir, la que hay que cursar obligatoriamente dentro de la modalidad elegida. Las otras dos se pueden elegir dentro de las opciones que permite la modalidad.
A partir del 2026-27, todas estas materias pasan a tener 4 horas semanales en lugar de las 3h actuales, igual que en segundo curso.
En algunas modalidades, hay más de una opción a la hora de escoger la materia de modalidad obligatoria.
En segundo, se pueden escoger 4 materias de modalidad y no hacer ninguna optativa.
El Bachillerato científico tecnológico
La unificación, en primer curso, de las materias de Física y Química, por un lado, y las de Biología y Ciencias Ambientales, por otro, es una de las principales novedades del curso 2026-27.
Estas materias, que hasta ahora se cursaban por separado y tenían 3h de duración semanales como el resto de materias de modalidad, con el nuevo curso pasan a impartirse de forma conjunta y son de 4h como el resto.
Para compensar la pérdida de horas de estas asignaturas en primero, en la franja de optatividad se añaden cuatro materias más que los centros podrán ofrecer: Física+, Química+, Biología+ y Geología y Ciencias ambientales+.

El Bachillerato humanístico social
Otro de los cambios significativos del curso 2026-27 es que en el Bachillerato social ya no se podrá elegir las Matemátiques como materia obligatoria de modalidad (una opción hasta ahora minoritaria), sino que habrá que cursar obligatoriamente Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.
La otra novedad es que cambian los nombres de algunas asignaturas: Latín (en lugar de Lengua y Cultura Latinas); Griego (en lugar de Lengua y Cultura Griegas), y Empresa y Diseño de Modelos de Negocio (en lugar de Funcionamiento de la Empresa y Diseño de Modelos de Negocio).

El Bachillerato artístico
No hay cambios específicos en esta modalidad de Bachillerato para el curso 2026-27, más allá de los que afectan a la ampliación horaria de las materias de modalidad en primer curso y la reducción de horas destinadas a optativas.

El Bachillerato general
Tampoco hay cambios específicos en este bachillerato, pensado para el alumnado que no manifiesta interés en cursar ninguna modalidad en concreto.
Se dirige también a aquellos que se orientan hacia un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) después del Bachillerato o hacia un grado universitario generalista.
El Bachillerato General se imparte desde el 2022-23 en 13 centros públicos de las ciudades de Amposta, Badalona, Barcelona, Blanes, Lloret de Mar, Manresa, Mataró, Reus, Sant Boi de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Santa Maria de Palautordera, Tarragona y Terrassa.

Las materias optativas
Las materias optativas las puede elegir libremente el alumnado aunque no estén relacionadas con la modalidad escogida.
Otra de las novedades del curso 2026-27 es que las tres franjas de optativas de primero de bachillerato que había hasta ahora se convierten en un bloque que el centro puede organizar en dos franjas de optativas de 3 horas semanales, en dos franjas de 4 y 2 horas respectivamente, o en tres franjas horarias de 2h.
A partir del curso que viene, desparecerán las optativas trimestrales y ya todas serán anuales.
A la espera de conocer cómo afectará este cambio al abanico de optativas que hasta ahora ofrecían los centros en primero, lo único que ha trascendido es la incorporación, dentro de la franja de optatividad, de las materias de Biología+, Geología y Ciencias Ambientales+, Física+ y Química+ en el Bachillerato científico tecnológico para compensar la pérdida de carga horaria de las materias respectivas de modalidad en este curso.
Aunque se recomendará a los centros que incorporen estas nuevas optativas en su oferta de primero, la decisión final estará en manos de cada centro, de la misma forma que, aunque el centro las ofrezca, al formar parte de la franja de optatividad el alumnado podrá escoger cursarlas o no.
Promoción de curso
El estudiante con 1 o 2 materias suspendidas de primero podrá promocionar en segundo curso matriculándose de las materias pendientes de primero.
Si el número de suspensos de 1.º es de 3 o 4, podrá repetir todo el curso o bien matricularse de las materias de 1.º no superadas y ampliar esta matrícula a 2 o 3 materias de 2.º, siempre que se cuente con un plan de apoyo individualizado por parte del centro que permita la superación del bachillerato en 3 cursos.
Con más de cuatro asignaturas suspendidas, se tiene que volver a cursar primero otra vez.
En segundo, si quedan materias colgadas, no es necesario volver a cursar las aprobadas.
Excepcionalmente, se podrá obtener el título de bachiller con una materia suspendida si se cumplen las condiciones siguientes: que el equipo docente considere que el alumno ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados al título; que no haya tenido faltas de asistencia continuadas y no justificadas; que se haya presentado a las recuperaciones, y que la media aritmética del resto de notas de la etapa sea al menos un 5.
En estos casos, la nota de la materia no superada se tendrá en cuenta a la hora de obtener la calificación final de la etapa.
Otras formas de cursar el bachillerato
Bachillerato en 3 años
Los centros educativos podrán ofrecer, excepcionalmente, la posibilidad de cursar el Bachillerato en 3 años, estableciendo una distribución de las materias a lo largo de tres cursos académicos, una opción que se reserva para aquellos alumnos que por sus circunstancias personales lo requieran.
En cualquier caso, la duración máxima del Bachillerato será de 4 años.
Bachillerato nocturno y a distancia
Cuando se compatibilizan los estudios con un trabajo, se puede cursar el Bachillerato en régimen nocturno, donde las clases se inician a partir de las seis de la tarde.
En este caso, la etapa tiene una duración de tres cursos.
El Bachillerato también se puede cursar a distancia, a través del Institut Obert de Catalunya (IOC).
Batxibac
Un total de 69 centros imparten el Batxibac, un programa que, además de incluir las asignaturas del bachillerato estándar, posibilita hacer una inmersión en la lengua y la cultura francesas.
Los alumnos, además del título de bachillerato que les permite acceder al sistema universitario catalán y español, entre otros, obtienen la titulación de baccalauréat (bachillerato francés) si superan una prueba externa que se desarrolla íntegramente en francés, cosa que les da acceso directo a las universidades francesas.
El programa, fruto de un acuerdo entre los gobiernos español y francés, y que en Catalunya sólo pueden ofrecer los centros específicamente autorizados por el Departament d'Educació, se estructura a partir de un currículum mixto que supone hacer una tercera parte del horario lectivo en francés y cursar las materias de Lengua y Literatura Francesas e Historia de Francia.
Para acceder al Batxibac hay que acreditar el nivel básico B1 de francés del Marco europeo común de referencia para las lenguas.
Internacional
El Bachillerato Internacional (BI) es un programa educativo internacional con un currículum específico determinado por la Organización del Bachillerato Internacional (IBO) que se ofrece en diferentes centros de los cinco continentes.
Está destinado a fomentar la excelencia educativa y se puede cursar en tres idiomas: castellano (en Catalunya, catalán y castellano), inglés y francés, haciendo especial énfasis en el aprendizaje de la segunda lengua.
Diez centros públicos, además de diversos centros privados, ofertan en Catalunya el bachillerato internacional el curso 2025-2026: los institutos L'Alzina, Moisès Broggi y Pedralbes, de Barcelona; el Institut Sabadell; el Arnau Cadell de Sant Cugat del Vallès; el Forat del Vent, de Cerdanyola del Vallès; Jaume Vicens Vives, de Girona; el Josep Lladonosa, de Lleida; el Gabriel Ferrater i Soler, de Reus, y el Dertosa de Tortosa.
Es requisito necesario para el acceso acreditar el nivel B2 de inglés mediante el certificado oficial o a través de una prueba realizada por el centro que confirme que el estudiante tiene este nivel. La carga horaria semanal del segundo idioma es superior a la del bachillerato estándar.
Los estudiantes que superan el bachillerato internacional obtienen la doble titulación de bachillerato y bachillerato internacional.
En la página oficial del BI hay un buscador donde se pueden consultar los centros públicos y privados que imparten este programa en todo el mundo.