Descripción
Estos estudios, que impulsan conjuntamente la UPC, la UB, la UAB y la UPF, pretenden formar a profesionales capaces de aplicar las ciencias de la computación y las tecnologías de la información en el tratamiento de datos de naturaleza biológica con el objetivo de mejorar la comprensión en la aparición y la progresión de enfermedades, la identificación de nuevas estrategias terapéuticas y la mejora de la salud y la atención sanitaria. El grado se imparte íntegramente en inglés.
Información general
Asignaturas
Rendimiento
Movilidad
Salidas profesionales
Ocupación
Servicios
Duración
4 años (240 ECTS)
Nota de corte PAU y FP 2024-25 (Julio)
10,738
Histórico de notas de corte de Julio
- 2023-24: 7,056
- 2022-23: 9,638
- 2021-22: 7,460
- 2020-21: 9,104
- 2019-20: 5,911
- :
- :
- :
- :
Nota de corte PAU y FP 2024-25 (Octubre)
10,627
Histórico de notas de corte de Octubre
- 2023-24: 5,000
- 2022-23: 9,560
- 2021-22: 5,000
- 2020-21: 8,474
- 2019-20: 5,314
Nota de corte para mayores de 25 años
5,000
Materias que ponderan en las PAU
Ponderaciones 2025 y 2026:
- Ponderan con 0,2: Biología, Física, Geología y Ciencias Ambientales, Matemáticas y Química.
Oferta de 1er curso 2025-26
50 plazas
Demanda en 1ª opción 2024-25
153 solicitudes
Matrícula 2024-2025
51 matriculados
Precio del 1er curso
- El precio de cada crédito es de 18,46 ¤
- El coste total de un primer curso completo (servicios administrativos y académicos incluidos) es de 1.249 ¤
- Consultad la página de Precios de la matrícula para conocer las bonificaciones y recargos existentes.
Idioma en el que se imparte
- Inglés (100%)
Perfil de ingreso recomendado
- Los estudiantes deben tener una buena base en ciencias, además de capacidad de razonamiento lógico, de manipulación de modelos abstractos, de observación y de concentración.
- También es recomendable que sean creativos, imaginativos e innovadores y que muestren interés por las ciencias de la vida y por la medicina.
Normativa de permanencia
- El estudiante debe aprobar un mínimo de 12 créditos en su primer año académico. Independientemente, debe superar los 60 créditos del primer curso en un plazo máximo de 2 años académicos (4 años en el caso de los estudiantes a tiempo parcial). Si no se cumplen estos dos requisitos de permanencia, el alumno será excluido de los estudios y no podrá continuar en el mismo centro donde los ha iniciado ni comenzar ninguna otra titulación de las que se imparten en el centro que tenga definida una fase inicial común con el estudio del que ha sido excluido.
- Al finalizar cada período lectivo se calcula el parámetro de resultados académicos (cociente de los créditos superados sobre el total de créditos matriculados). Para poder continuar los estudios, es necesario obtener un parámetro igual o superior a 0,3 en los tres últimos períodos lectivos matriculados (si el período es cuatrimestral), o en los dos últimos períodos lectivos (si el período es anual).