MENU
CA|ES
USER
Descripción

Estos estudios pretenden formar a profesionales con competencias directivas para ocupar cargos de responsabilidad en la gestión de empresas turísticas y el desarrollo de proyectos turísticos y hoteleros.

Se ofrecen itinerarios:
Dirección turística y Dirección hotelera y de restauración.

Información general

Asignaturas

Rendimiento

Movilidad

Salidas profesionales

Ocupación

Servicios

Acceso desde CFGS

Duración

4 años (240 ECTS)

Nota de corte PAU y FP 2025-26 (Julio)

5,000

Histórico de notas de corte de Julio
  • 2024-25: 5,000
  • 2023-24: 5,000
  • 2022-23: 5,000
  • 2021-22: 5,000
  • 2020-21: 5,000
Histórico de notas de corte de Octubre
  • 2024-25: 5,000
  • 2023-24: 5,000
  • 2022-23: 5,000
  • 2021-22: 5,000
  • 2020-21: 5,000
Nota de corte para mayores de 25 años

5,000

Materias que ponderan en las PAU

Ponderaciones 2025 y 2026:

  • Ponderan con 0,2: Ciencias Generales, Fundamentos Artísticos, Funcionamiento de la Empresa y Modelos de Negocio, Geografía, Lengua y Cultura Griegas, Lengua y Cultura Latinas, Historia del Arte, Matemáticas, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Movimientos Culturales y Artísticos.
  • Ponderan con 0,1: Análisis Musical, Artes Escénicas y Coro y Técnica Vocal.

Ponderaciones 2027:

  • Ponderan con 0,2: Ciencias Generales, Fundamentos Artísticos, Funcionamiento de la Empresa y Modelos de Negocio, Geografía, Lengua y Cultura Griegas, Lengua y Cultura Latinas, Historia del Arte, Matemáticas, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Movimientos Culturales y Artísticos.
  • Ponderan con 0,1: Análisis Musical y Artes Escénicas.

Oferta de 1er curso 2025-26

65 plazas

Precio del 1er curso

El coste total de un primer curso completo es de 7.456 ¤

Facilidades de pago y ayudas

El importe del curso puede hacerse efectivo en 10 mensualidades, de septiembre a junio. 

Idioma en el que se imparte

  • Inglés

Horario

Mañana.

Perfil de ingreso recomendado

  • Es recomendable que el estudiante tenga un buen nivel de idiomas, además de conocimientos básicos en geografía, economía, psicología y matemáticas (en algunos casos, se ofercen cursos de introducción a estos conocimientos si no se han cursado en la etapa preuniversitaria).
  • Es necesario también tener disposición a trabajar en un sector dinámico, donde se valora la iniciativa propia, así como una buena aptitud para el trato con la gente.

Normativa de permanencia

  • El estudiante a tiempo completo debe superar un mínimo de 18 créditos de los 60 matriculados en el primer curso, mientras que el alumno a tiempo parcial debe aprobar un mínimo de 6 del total de 30. En este segundo caso, los 30 créditos matriculados no pueden concentrarse en un solo semestre.
  • A partir del segundo año, los estudiantes deben matricularse de entre 46 y 60 créditos (alumnos a tiempo completo) y de entre 18 y 45 créditos (alumnos a tiempo parcial). Si el estudiante no supera el 50% de los créditos matriculados en dos años consecutivos, no podrá continuar los estudios. De manera justificada, el alumno podrá pedir al decano un curso académico de gracia.
  • El estudiante a tiempo completo dispone de 7 años para superar los estudios, que se amplían hasta 10 si la titulación se cursa a tiempo parcial.

Estudios relacionados